INICIO>SOCIOLOGIA>SOCIOLOGIAWEB>Historia Social Moderna I>PRACTICOS
SOCIOLOGIA | MATERIAS EN LA WEB  
   
  Historia Social Moderna I (2004)  
 

 

Guía de Trabajos Prácticos

1.La Historia Social y su importancia en el conocimiento histórico.


JULIÁ, Santos ; “Emancipación y auge de la Historia Social” en Historia social / sociología histórica, Madrid, Siglo XXI, 1989, pp. 22-57.

2.Una aproximación a los nudos problemáticos del largo siglo XIX.
HOBSBAWM, Eric ; “Introducción”, en La Era de la Revolución,  1789-1848, Buenos Aires, Editorial Crítica, 1997, pp. 9-12.
ARÓSTEGUI, Julio ; “Orígenes y problemas del mundo contemporáneo”, en Julio Aróstegui y otros,  El Mundo Contemporáneo: Historia y Problemas, Barcelona, Editorial Biblos-Crítica, 2001, pp. 19-63.
LANDES, David S. ; “La excepción europea : una senda diferente”, en La Riqueza y la Pobreza de las Naciones, Barcelona, Crítica. 2000, pp. 42-55.

3.La Revolución Industrial y sus consecuencias sociales.

BARBERO, María Inés ; “El nacimiento de las Sociedades Industriales”, en Julio Aróstegui y otros,  El Mundo Contemporáneo: Historia y Problemas, Barcelona, Biblos-Crítica, 2001, pp. 67-89 y pp. 112-118.
HOBSBAWM, Eric; “Los resultados humanos de la revolución industrial”, en su Industria e Imperio, Buenos Aires, Ariel, 1998, pp. 77-93.

4.La Revolución Francesa.
HOBSBAWM, Eric ; Las revoluciones burguesas, Barcelona, Guadarrama, 1979, capìtulo III.
HAMPSON, Norman ; “Las consecuencias sociales de la Revoluciòn Francesa”, en su Historia de la Revoluciòn Francesa, Madrid, Alianza, 1984, pp. 263-278.

5.Una mirada a los Estados Unidos.
RUDÉ, George ; “La revolución norteamericana”, en Revuelta popular y conciencia de clase, Barcelona, Crítica, 1986, pp. 124-138.
FOHLEN, Claude; “Unidad y divisiones” en su La América anglosajona de 1815 a nuestros días, Barcelona, Labor, 1975.

6.Las independencias latinoamericanas y la primera mitad del siglo XIX en Hispanoamérica.
CHUST, Manuel ; “Insurgencia y revolución en Hispanoamérica. Sin castillos hubo bastillas”, Historia Social, nº 20, 1994, pp. 67-95.
HALPERIN DONGHI, Tulio ; “Economía y sociedad”, en Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina, Barcelona, Crítica, 1991, vol. 6, pp. 3-41.

7.El ciclo revolucionario en Europa.

HOBSBAWM, Eric ; “La primavera de los pueblos”, en su La era del capital (1848-1975), Buenos Aires, Crítica, 1997, pp. 21-38.
Rude, George. La multitud en la historia .Madrid, Siglo XX, 1978 . “El cartismo”, pp. 185-197.
MARX, Karl ; El dieciocho brumario de Luis Bonaparte, Barcelona, Planeta Agostini, 1985, pp. 135-225 y notas de pp.235-239.

8.Movimiento obrero en el mundo capitalista.
HOBSBAWM, Eric ; “Ciudades, industria y clase obrera”, en su  La era del capital..., op. cit., pp. 217-238.
HALL, Michael y SPALDING, H ; “La clase trabajadora urbana y los primeros movimientos obreros de América Latina (1880-1930)”, en Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina, Barcelona, Crítica, 1990. Tomo 7, pp.
Ideologías de la clase obrera europea 1848-1921. Serie Fuentes Históricas. Cuaderno N°2

9.Imperialismo.

HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena ; “La expansión de los pueblos europeos en el mundo”, en Julio Aróstegui y otros, El mundo contemporáneo : Historia y problemas, Barcelona, Biblos-Crítica, 2001, pp. 327-368.
El Imperialismo 1870-1920. Serie fuentes Históricas. Cuaderno N° 3. Publifades, 2002

10.La Revolución Mexicana.

KNIGHT, Alan ; “Caudillos y campesinos en el México revolucionario 1910-1917”, en David Brading (comp.); Caudillos y campesinos en la Revolución Mexicana, México, FCE, 1988, pp.
WOMACK, John ; “La Revolución Mexicana, 1910-1920”, en BETHELL, L. (ed.) ; Historia de América Latina, Barcelona, Crítica, 1992, vol IX, pp.
Silva Herzog, Jesús ; Breve Historia de la Revolución Mexicana, México, F.C.E., 1960, (selección de fuentes). 11.La Revolución Rusa : del absolutismo al socialismo.
SABORIDO, Jorge; “La revolución rusa”, en Julio Aróstegui y otros, El mundo contemporáneo..., op. cit., pp. 484-496.
CARR, Edward H.; 1917. Antes y después. Madrid, Sarpe, 1985.
TROTSKI, León; Historia de la Revolución Rusa : la revolución de febrero, Buenos Aires, Indoamérica, Selección

 

 

INFORMACIÓN
Departamento de Alumnos
TE: (0298) 4435700
Correo electrónico: alumnos@fade.uncoma.edu.ar
Mendoza y Perú.
(8332) General Roca, Río Negro
Argentina

 

Sugerencias sobre el sitio: noticias@fade.uncoma.edu.ar

 
   
 
 
 
Objetivos de la materia
Docentes
Programa de la Materia
Trabajos Prácticos
Bibliografía de Consultas
 
 
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | Universidad Nacional del Comahue | Mendoza y Perú General Roca | Río Negro CP (8332) | Patagonia Argentina | Teléfono: 54-298-4433670 | Fax: 0298- 4432093 | Fax alumnos: 0298-4435700 | Email: noticias@fade.uncoma.edu.ar